PRINCIPIOS DE LA ELECTRICIDAD
¿QUE ES LA ELECTRICIDAD?
Es una propiedad física
de la materia que consiste en la interacción de protones y electrones, que se
manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión.
Es la forma de energía que
el ser humano más usa en su vida diaria, la energía eléctrica también se
transforma para ser más útil.
1. HISTORIA
En junio
de 1752, Benjamín Franklin hizo un experimento con un papalote en una noche con tormenta y descubrió que los relámpagos era electricidad, él estaba tratando de determinar si los relámpagos
eran un fenómeno eléctrico.
En 1820, Hans Christian Osterd; descubrió que la corriente crea un campo magnético.
Con este descubrimiento los científicos pudieran relacionar el magnetismo con
los fenómenos eléctricos
Años
más tarde en 1879 Thomas Edison
invento el foco eléctrico, este personaje sofistico un invento más antiguo
utilizando electricidad de baja corriente. El vacío dentro globo con un filamento
carbonizado lo cual produjo una fuente de energía durable y confiable, Edison
no invento solo una luz energética incandescente sino; sino un sistema de iluminación
que contenía todos los elementos, prácticos eficientes y económicos; antes de
1879 la luz de corriente directa (DC) solamente se utilizaba para iluminar áreas exteriores.
La energía eléctrica moderna comenzó en 1880, el 4 de
septiembre de 1882, Edison hizo funcionar
el primer sistema de distribución de energía eléctrica en el mundo, el
proporcionaba 110 VOLTIOS de corriente directa (DC) a 59 clientes; es así como comenzó
la primera estación comercial en el mundo, esta estación proveía energía a una
milla a la redonda. La era eléctrica había comenzado, la estación se llamaba “estación generadora de electricidad Thomas
Edison en la calle Pearl” en Manhattan Estados Unidos (EE.UU.)
finales del siglo XIX
Nikola Tesla empezó a trabajar con la generación, uso y trasmisión de la electricidad
de corriente Alterna (AC) lo cual
con esta se puede llevar a mucha más distancia que la corriente directa (DC).
Fue Tesla quien introdujo la iluminación interna que se
utiliza en nuestros hogares y en las diferentes industrias a nivel mundial.
Thomas Édison- creador de la corriente directa (DC)
Nikola Tesla-creador de la corriente alterna (AC
2. ESTRUCTURA ATOMICA ELÉCTRICA
Está
formado por tres partículas, protones, electrones
y neutrones; los protones tienen carga
positiva y los electrones carga negativa
y los neutrones
no poseen carga; es decir son neutros.
Los
protones y neutrones se encuentran en la zona central del átomo, mientras que
los electrones están alrededor
del átomo. La
carga puede trasmitirse entre los
cuerpos por contacto directo o por un material conductor básicamente que sea un
metal, La carga se da en el átomo que está compuesto
de partículas subatómicas cargadas como el electrón y el protón.
2.1. PROTONES
Es un elemento subatómico
con carga eléctrica positiva (+) que junto a los neutrones forman el núcleo
del átomo. El número atómico del protón determina las propiedades químicas de
dicho átomo.
En el ámbito
de la física y la química el protón es
un catión de hidrogeno. Por lo tanto los ácidos son emisores de protones y las
bases receptores.
2.2. ELECTRONES
Es una partícula subatómica con energía elemental negativa (-), los electrones
que pertenecen a la primera familia de los leptones, participan con las
interacciones fundamentales tales como la gravedad, el electromagnetismo y la
fuerza nuclear débil. Como la materia posee propiedades mecánica – cuánticas tanto
de partículas y ondas, de tal manera que pueda colisionar con otras partículas y
pueda ser difractadas como la luz. Esta dualidad se demuestra de una mejor
manera en experimentos científicos.
Un electrón en movimiento genera un campo electromagnético y
a su vez desviado por campo electromagnéticos externos.
2.3. NEUTRONES
Es una partícula subatómica
un nucleón sin carga neta, presente en el núcleo de prácticamente todos los átomos.
Fuera del núcleo atómico los neutrones son inestables teniendo una vida
de 15 minutos cada neutrón libre se descompone con un electrón, un antineutrino,
su masa es similar a la del protón aunque ligeramente similar. El neutrón es
necesario para estabilidad de casi todos los números atómicos a excepción del isotopo de hidrogeno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario